
Un siglo del nacimiento de Zapata, el gran putas
Ciudad cultural |
Nacimiento de Zapata. Para conmemorar el centenario de su natalicio el Ministerio de Cultura declaró el 2020 como el Año Manuel Zapata Olivella. La vida y obra (1920-2004), de uno de los pensadores colombianos más importantes del siglo XX, quien nos dejó un gran legado de pensamiento, literatura e identidad local.
El propósito de esta iniciativa “es incentivar en todo el territorio nacional, el conocimiento de su obra y el interés por la investigación, entre las nuevas generaciones del país”, afirmó Carmen Inés Vásquez, ministra de Cultura.

La Universidad del Valle, el Ministerio de Cultura y el Instituto Caro y Cuervo reeditarán la obra completa en 25 volúmenes en 1.500 ejemplares de cada uno.
El Instituto Caro y Cuervo hará una nueva edición de Entre Ekobios: Manuel Zapata Olivella (1920-2004). Espacios investigativos: invitaciones al archivo; El galeón sumergido; Un acordeón tras la reja y Un extraño bajo mi piel, con propuesta visual de Nancy Friedemann-Sánchez.
Estas publicaciones permitirán acercarse a la vida y obra de este intelectual, nacido en Santa Cruz de Lorica, Región Caribe.
“Manuel Zapata Olivella supo leer de forma integral el país, y a través de sus obras, visibilizar el profundo mestizaje de nuestra nación. Fue un hombre polifacético, con una gran pasión por el conocimiento y la libertad de pensamiento. El representante más importante de la literatura afrocolombiana”, expresó la Ministra de Cultura.
Adicionalmente se proyectará el documental Zapata, el gran putas; se emitirán programas radiales producidos por el Instituto Caro y Cuervo; y se presentará la ópera Maafa, adaptación de la novela Changó, el gran putas, a cargo del director y compositor Alberto Guzmán Naranjo, en montaje de la Universidad del Valle.
Debido a la emergencia sanitaria que afronta Colombia y el mundo, y acogiendo la instrucción del Gobierno Nacional, el Ministerio de Cultura y la Mesa Nacional decidieron aplazar las actividades presenciales que se tenían programadas para hoy 17 de marzo, y determinaron implementar una estrategia digital en su homenaje.
Esta iniciativa comienza con el hashtag #QueSabesDeManuelZapataOlivella, que invita a todos los samarios a participar contando lo que conocen del pensamiento, la obra y el legado de este autor.
Separador

Relacionado


También te puede interesar

Santa Marta entre las 20 ciudades murales del Bicentenario
3 de diciembre de 2019
¿Cómo moderar el lenguaje en redes sociales?
6 de noviembre de 2019